PERU TOUR OPERATOR

Aventuras Epicas | Verdaderas Experiencias Locales | Especialista en Grupos Pequeños
COMUNIDADES NATIVAS

COMUNIDADES INDIGENAS DE LA RESERVA DE BIOSFERA DEL MANU

PUEBLOS INDIGENAS DEL PARQUE NACIONAL DE MANU EN PERU

Tribus del Amazonas en Parque Nacional de Manu se dividen en tres grandes grupos: comunidades nativas establecidas, indígenas en contacto inicial, e indígenas en situación de aislamiento. Cada grupo presenta características distintas, por lo cual se requiere un tratamiento diferenciado para cada uno de ellos. Entender las diferencias entre estos grupos, además de la diferenciación interna dentro de cada grupo, es un primer paso necesario para entender la realidad en que viven estos pueblos indígenas. Cada uno de estos grupos presenta características distintas y posee sus propias peculiaridades, de manera que para entender mejor la realidad en que viven, resulta necesario familiarizarnos con su situación particular y asumir una perspectiva distinta en cada uno de los casos.

El Parque Nacional del Manu y su área adyacente, en la Reserva de Biosfera del Manu, se caracterizan por su gran diversidad cultural. La parte altoandina es habitada por comunidades campesinas quechua; la parte amazónica por los pueblos indígenas Matsigenka, Yine Harakmbut, Yora (nahua), Nanty (kugapakori) y los “Mashco Piro”, que, al igual que algunos asentamientos Matsigenka y otros, permanecen aún en aislamiento voluntario o en contacto inicial con la sociedad mayor.

En la zona andina, el Parque Nacional del Manu colinda con las Comunidades Campesinas Quechuas de Mendozayoc, Pucará, Solan, Televan, Sahuay, Jesús María, Lali, Patanmarca, Lucuybamba, Huaccanca, Pilco Grande, Pasto Grande y Jajahuana. El Parque Nacional del Manu se relaciona con las comunidades andinas a través de acuerdos sobre el uso de pastos, reducción del conflicto con el oso andino y la prevención de incendios forestales.

COMUNIDADES NATIVAS

LAS ETNIAS DEL PARQUE NACIONAL DE MANU

LOS MATSIGENKAS

LOS MATSIGENKAS

Los Matsigenka son un pueblo indígena u originario perteneciente a la familia lingüística Arawak. Parte de su identidad cultural lo constituye la estrecha relación con el territorio, el cual es considerado una fuente de vida pues provee diversos medios para la subsistencia, así como también son importantes todos los seres que lo habitan.

El territorio del pueblo Matsigenka se ubica en el sureste de la cuenca amazónica de Perú, en los departamentos de Cusco y Madre de Dios. Sus localidades se extienden desde la ribera derecha del río Apurímac, abarcando las cuencas del Alto y Bajo Urubamba hasta alcanzar el Manu y el río Alto Madre de Dios. Además de vivir en localidades, también existen familias Matsigenka en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial, en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti, así como en las cuencas de los ríos Camisea, Cashiriari, Paquiría y Timpía. Por otro lado, también se pueden ubicar familias viviendo dentro del Parque Nacional del Manu. Aquí, a diferencia de otros lugares de su territorio, solo están permitidas las actividades económicas con fines de subsistencia y bajo el empleo de técnicas tradicionales.

Sus principales actividades están centradas en la caza, pesca y una agricultura de subsistencia, los principales productos de su dieta diaria son el camote, yuca, maíz, frijoles y frutos tropicales. Tambien producen algunos productos de valor comercial como son el achiote, cúrcuma, cacao y hoja de coca.

Estas poblaciones tienen un jefe de clan quien esta mas vinculado con la labor de un curandero, normalmente los varones pueden tener hasta dos esposas, una vez llegados a la adolescencia las mujeres todavía pueden quedarse algunos años con su familia, y los varones ya están preparados para poder casarse y asi formar un nuevo hogar.
Dentro de sus manifestaciones culturales principales están los cantos y bailes con una connotación onomatopéyica de los espíritus de las selvas, a veces suelen usar algunas plantas narcóticas que les produce el estado en trance, o simplemente beben la bebida fermentada de la yuca, que le llaman Masato.

Actualmente algunas familias de la etnia Matsigenka están dedicadas al turismo comunitario, donde les enseñan sus costumbres y tradiciones a los turistas que visitan el parque nacional del Manu.

LOS HARAKBUTS

LOS HARAKBUTS

Según algunos autores, en la década de 1980 se difundió el nombre de Harakbut entre algunas comunidades que se negaban a ser reconocidas bajo denominaciones impuestas desde fuera, como la de mashco. La autodenominación Harakbut se traduce como ‘gente’ o ‘humanidad’, en la lengua de este pueblo.

Los Harakbut son un pueblo indígena que habita principalmente en los departamentos de Madre de Dios y Cusco, entre el río Madre de Dios e Inambari. Su lengua indígena pertenece a la familia lingüística Harakbut. Este pueblo indígena está conformado por varios subgrupos o parcialidades, de los que se han llegado a identificar hasta dieciocho. Entre ellos, los más conocidos son los Wachipaeri.

Tradicionalmente, los Harakbut han vivido en malocas o casas familiares. Los cambios producidos en las últimas décadas en la sociedad Harakbut ha llevado a que actualmente vivan en casas individuales, llamándolas hak o jak, y a las malocas tradicionales jaktone o ‘casa grande’. A pesar de los cambios en el patrón de residencia, los parientes cercanos suelen vivir cerca en sus comunidades, manteniendo la estructura parental.

Las principales actividades económicas entre los Harakbut han sido la agricultura, la caza y la pesca. Para los Harakbut, la caza es la actividad masculina por excelencia. La capacidad para proveer de carne a su familia es la que tradicionalmente otorgaba prestigio a los hombres Harakbut. Si bien los varones son quienes emplean el arco y la flecha como herramientas de caza, las mujeres también pueden participar de esta actividad atrapando algunos animales como tortugas o armadillos. La caza es una actividad que puede hacerse en grupo, cuando se realiza en zonas más alejadas y la expedición es por varios días.

La pesca es una actividad colectiva que puede congregar a todos los que viven en la casa familiar. Son las mujeres quienes se dedican a triturar el barbasco para esta actividad, atrapando a los peces atontados por el barbasco con las manos, mientras que, los hombres utilizan arco y flecha.

Como en el caso de otros pueblos indígenas amazónicos, la agricultura es una actividad tradicionalmente femenina: la siembra y la cosecha están a cargo de las mujeres, mientras que el hombre se encarga de rozar o limpiar el terreno para la chacra. La horticultura que se practica está basada en policultivos, tratándose de una asociación de varios cultivos intercalados con especies del bosque. Esto no se limita a la chacra, pues una parte importante de la actividad agrícola se practica en lugares dispersos.

LOS  YINES

LOS YINES

El pueblo yine ocupó desde tiempos prehispánicos la parte alta de la cuenca del río Ucayali y la parte baja del río Urubamba. Por su destreza como navegantes, los yine son también conocidos como los ‘fenicios amazónicos’. A partir de diversos estudios, se sabe que desde la época pre inca, los yine se desplazaban largas distancias para intercambiar plumas, cerámicas, pieles y animales vivos por hachas de piedra y metales preciosos con poblaciones diversas.
Al pueblo Yine se le conoce también como ‘piro’, denominación que ha sido empleada desde los pueblos vecinos y otros foráneos para distinguir a este pueblo. La palabra “Yine”, en cambio, provendría de yineru, que en lengua indígena se traduce como ‘verdaderos hombres’, ‘ser humano’ o ‘gente por excelencia’.

El pueblo Yine ha sido descrito por diversos autores como un pueblo de excelentes navegantes. Como buenos comerciantes, los Yine tuvieron que movilizarse en diversas direcciones desde tiempos prehispánicos, estableciendo contacto con numerosos pueblos, amazónicos y andinos. Las comunidades nativas del pueblo Yine se ubican principalmente en los departamentos de Cusco, Loreto, Madre de Dios y Ucayali.

El pueblo Yine ha sido conocido por su habilidad para la navegación; de allí que el pescado haya constituido, a lo largo de su historia, un elemento esencial de su alimentación. Esta característica del pueblo se relaciona con el hecho de que las viviendas Yine han sido tradicionalmente construidas a orillas de los ríos más caudalosos.

En concordancia con el rol de la mujer Yine en la organización de este pueblo, la división del trabajo sería menos diferenciada entre los Yine; por ejemplo, muchas mujeres Yine cazan y pescan en similar medida que los hombres.

La horticultura de roza y quema es una actividad central en la vida del pueblo Yine. Dentro de los principales productos que cosechan están la yuca, el plátano, el maíz, el frijol, el camote, la calabaza, el algodón y el arroz. En cuanto a la recolección, esta estaría dirigida principalmente a la obtención de frutos como el aguaje, el ungurahui y el pijuayo.

La pesca y la caza han sido para los yine actividades de subsistencia que, además de tener un sentido económico, tienen un sentido religioso y se asocian a determinados rituales. Por ejemplo, el cazador yine tiene como práctica ancestral el consumo de brebajes especiales y la decoración de su cara y partes del cuerpo con signos en tintes naturales; todo esto con la finalidad de ‘compenetrarse’ con los animales que son su presa.

Una costumbre ancestral de los yine es pintar parte de su cuerpo con el tinte natural proveniente del árbol de la genipa o huito, con motivo de ceremonias y rituales, esta práctica podría estar relacionada con el hecho de que el huito constituye un elemento muy importante en la mitología yine, teniendo protagonismo en uno de los mitos que explica el origen del pueblo.

COMUNIDAD NATIVA DE QUEROS

COMUNIDAD NATIVA DE QUEROS

Los habitantes de la comunidad nativa de Queros pertenecen al grupo étnico Huachipaeri, de la familia lingüística Harakmbut. Actualmente sus integrantes son poco numerosos, encontrándose en una etapa donde los riesgos de pérdida de conocimientos ancestrales y de valores culturales tradicionales se han venido intensificando en función al incremento de sus relaciones interculturales con los centros poblados de la zona.

Los Huachipaeri han habitado la región desde épocas ancestrales, realizando intercambios comerciales con los Incas, y estableciendo alianzas pacíficas con los Matsiguenga y los Amarakaeri de la zona. A fines de la década de 1940, una misión religiosa congregó a los Huachipaeri, presentándose poco tiempo después una epidemia de viruela que trajo como consecuencia la muerte de aproximadamente un 65% de su población, lo cual en parte explica su reducida población. Queros fue reconocida legalmente como Comunidad Nativa en el año 1990.

Actualmente, la población de la comunidad nativa de Queros se halla integrada por aproximadamente 38 personas, un número bastante reducido debido principalmente a que en los últimos años muchos de sus miembros han ido abandonando progresivamente el lugar para integrarse a los centros poblados y otras comunidades de la zona, atraídos principalmente por la búsqueda de mejores perspectivas económicas, una mejor educación para sus hijos, entre otras motivaciones.

La comunidad de Queros se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Queros, aproximadamente a 11 Km al sureste de la localidad de Pillcopata, a dos horas y media de caminata, en una zona de selva alta considerada como bosque húmedo sub-tropical.

COMUNIDAD DE  SANTA ROSA DE HUACARIA

COMUNIDAD DE SANTA ROSA DE HUACARIA

Entre los habitantes de la comunidad nativa de Santa Rosa de Huacaria encontramos a miembros del grupo étnico Huachipaeri, quienes inicialmente, al ver su población seriamente disminuida por la acción de los caucheros y los conflictos interétnicos, concertaron una alianza matrimonial pacífica con los Matsiguenga y establecieron un patrón de residencia común.

Asimismo, durante las últimas décadas muchas personas procedentes del área andina se asentaron en la zona y fueron asimilados como miembros de la comunidad, la cual fue fundada en el año 1965. Actualmente se cuenta con aproximadamente 130 habitantes procedentes de tres grupos culturales diferentes.

Ocasionalmente la comunidad recibe la visita de turistas interesados en apreciar el ecosistema local y obtener un mayor conocimiento acerca del estilo de vida nativo, además de adquirir artesanías diversas fabricadas por los integrantes de la comunidad, constituyéndose como una fuente de ingresos económicos.

La comunidad de Huacaria se encuentra ubicada en la margen derecha del río Piñi Piñi, aproximadamente a 9 km al noroeste del centro poblado de Pillcopata, a dos horas de caminata. Existe una trocha carrozable que permite el ingreso de vehículos en determinadas épocas del año.

COMUNIDAD NATIVA  PALOTOA - TEPARO

COMUNIDAD NATIVA PALOTOA - TEPARO

Los habitantes de la comunidad nativa de Palotoa-Teparo pertenecen al grupo étnico Matsiguenga, de la familia lingüística Arawak, quienes fueron inicialmente congregados en la zona por la Misión Dominica de Shintuya, en una etapa caracterizada por la extracción de los recursos naturales con fines comerciales.

La comunidad de Palotoa-Teparo se halla actualmente ubicada en la margen izquierda del río Palotoa, aproximadamente a 12 km al noroeste del centro poblado de Santa Cruz, a una hora de viaje en bote. Sin embargo, ésta ubicación se estableció recientemente en 1999, luego de múltiples disputas territoriales principalmente con la comunidad nativa de Shintuya.

La comunidad se halla constituida por aproximadamente 94 personas. Cuenta con una escuela y un puesto de salud a cargo de un técnico sanitario que atiende las enfermedades más frecuentes, principalmente bronquiales y estomacales. Las principales actividades que realizan se basan en la agricultura, caza, pesca y recolección de productos del bosque, y se orientan principalmente hacia el autoconsumo.

Actualmente están participando en un proyecto para la implementación de un circuito turístico, donde el principal atractivo se halla constituido por los petroglifos de Pusharo, que son grabados precolombinos en la base de un farallón, que denotan un conjunto de símbolos y figuras cuyo significado hasta el momento no ha sido esclarecido, además de animales y aves silvestres.

COMUNIDAD NATIVA DE SHINTUYA

COMUNIDAD NATIVA DE SHINTUYA

La comunidad nativa de Shintuya se halla integrada principalmente por miembros del grupo étnico Amarakaeri, de la familia lingüística Harakmbut, además de nativos pertenecientes a los grupos étnicos Huachipaeri y Matsiguenga, algunos migrantes del área andina asentados en la comunidad, y representantes de instituciones externas.

La comunidad se estableció a fines de la década de 1950, a partir de la congregación de diversos grupos de filiación Amarakaeri que anteriormente vivían en una situación de aislamiento, dentro de un programa fomentado por la Misión Dominica, utilizando para ello a los nativos Huachipaeri como guías y traductores.

En los últimos años, sus actividades económicas se han venido orientando principalmente hacia la extracción maderera, hasta que se hizo pública la prohibición de ésta actividad luego que los recursos maderables más valiosos de la zona fueron casi agotados dedicándose posteriormente a realizar actividades de subsistencia basadas en la agricultura y el comercio, además de la caza y la pesca.

Actualmente la comunidad se halla conformada por 250 personas, y cuenta con un centro de salud, un colegio primario y secundario, energía eléctrica y acceso por carretera. Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Alto Madre de Dios, a media hora de viaje en bote o 10 minutos en carro al este del centro poblado de Santa Cruz, aproximadamente a 7 km.

COMUNIDAD NATIVA DE SHIPETIARI

COMUNIDAD NATIVA DE SHIPETIARI

Los habitantes de la comunidad nativa de Shipetiari pertenecen al grupo étnico Matsiguenga, de la familia lingüística Arawak, quienes proceden de diferentes lugares geográficos distantes como los ríos Sotileja, Manu, Bajo Urubamba, Camisea, Palotoa, Shinkivenia, Pinquén, entre otros, congregándose como comunidad desde la década de 1980.

Esta zona era tradicionalmente habitada por grupos matsiguengas. Antes de la creación del Parque Nacional del Manu, la principal actividad socio-económica era la agricultura, y últimamente la extracción de madera valiosa como cedro y caoba, orientada hacia la generación de ingresos económicos.

La población actual de Shipetiari es de 120 habitantes, quienes cuentan con una escuela, un local comunal y un refugio para los visitantes. Aún mantienen y practican sus conocimientos médicos tradicionales basados en plantas medicinales, motivo por el cual algunas personas de fuera acuden a la comunidad para beneficiarse de éstos conocimientos.

La comunidad de Shipetiari limita directamente con el Parque Nacional del Manu, y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Alto Madre de Dios, aproximadamente a 46 km al noreste del centro poblado de Santa Cruz, a tres o cuatro horas de viaje en bote. El río es la única vía de acceso para llegar a ésta comunidad.1

COMUNIDAD NATIVA DE  DIAMANTE

COMUNIDAD NATIVA DE DIAMANTE

Los habitantes de la comunidad nativa de Diamante, procedentes del río Bajo Urubamba, pertenecen al grupo étnico Yine, conocido generalmente como Piro, de la familia lingüística Arawak. Los habitantes de la cuenca del río Madre de Dios se autodenominan “Yine Manu Gajene”, para diferenciarse de otros grupos Yine ubicados en sectores geográficos distintos.

Los Yine han practicado tradicionalmente la agricultura, caza, pesca y recolección. Entre ellos, las mujeres también pueden dedicarse a la caza, a diferencia de otros grupos étnicos donde ésta actividad se encuentra restringida para ellas. En Diamante las mujeres tienen una gran influencia en la esfera familiar, y de ésta manera también en los asuntos públicos.

En los últimos años los Yine de Diamante se han venido dedicando a la extracción de madera, el comercio, la crianza de animales menores y últimamente a recolectar hojas de palmera para venderlos en el poblado de Boca Manu, debido a la gran demanda que éstas representan para su utilización en el techado de viviendas y refugios turísticos de la zona.

La población actual de Diamante es de 350 personas, aunque algunos de ellos son de filiación étnica Matsiguenga y Huachipaeri. Cuentan con una escuela primaria y un colegio técnico agropecuario, un generador eléctrico, un puesto de salud, aunque la implementación de medicamentos es muy escasa. La población espera desarrollar un proyecto orientado al turismo.

La comunidad se encuentra ubicada en el último punto donde llega la carretera procedente del Cusco, en la margen derecha del río Alto Madre de Dios, aproximadamente a 90 km al noreste del poblado de Santa Cruz, a cuatro horas de viaje en bote, y a 12 km al suroeste del poblado de Boca Manu, a media hora en bote.

COMUNIDAD NATIVA DE ISLA DE LOS VALLES

COMUNIDAD NATIVA DE ISLA DE LOS VALLES

Los habitantes de la comunidad nativa de Isla de los Valles pertenecen al grupo étnico Yine, conocido generalmente como Piro, de la familia lingüística Arawak, aunque actualmente existen algunos miembros de los grupos étnicos Matsiguenga y Huachipaeri con quienes los Yine contrajeron matrimonio.

Los Yine han habitado la zona del río Bajo Urubamba desde tiempos inmemoriales, recorriendo el Manu conjuntamente con otros grupos étnicos. Poseen gran destreza en la elaboración de artesanías en cerámica, tejidos de algodón y cortezas naturales, además de chaquiras, collares y adornos diversos.

Anteriormente residían en la boca del río Pinquén, y luego se trasladaron a su actual asentamiento ubicado en la margen izquierda del río Manu, en su encuentro con el río Alto Madre de Dios, a 500 metros al noroeste del centro poblado de Boca Manu. El acceso a la comunidad es únicamente a través del río, aunque a su vez éste representa una amenaza debido a la constante erosión del suelo por el cambio del cauce del río, especialmente en la temporada lluviosa.

Actualmente la comunidad cuenta con aproximadamente 89 personas, las cuales se encuentran unidas por vínculos de parentesco que en alguna medida abarcan casi a todos sus integrantes. Cuentan con una escuela primaria y un puesto de salud, aunque los servicios prestados no satisfacen los requerimientos médicos, por lo cual usualmente se dirigen al poblado de Boca Manu.

COMUNIDAD NATIVA DE TAYAKOME

COMUNIDAD NATIVA DE TAYAKOME

Los habitantes de la comunidad nativa de Tayakome pertenecen al grupo étnico Matsiguenga, de la familia lingüística Arawak. La comunidad se encuentra reconocida, aunque no posee título de propiedad comunal por encontrarse al interior del Parque Nacional del Manu.

La comunidad se asentó en su actual ubicación debido principalmente al accionar del Instituto Lingüístico de Verano (ILV) en la década de 1950, promoviendo la concentración de grupos dispersos procedentes de los ríos Sotileja, Alto Manu, Cumerjali, Yomybato, entre otros, utilizando para ello como guías e intérpretes a otros Matsiguengas procedentes de la cuenca del río Bajo Urubamba.

Actualmente, ésta comunidad se encuentra participando conjuntamente con la comunidad de Yomybato en un proyecto de ecoturismo denominado Casa Matsiguenga, consistente en un albergue operativo ubicado en la zona de uso turístico del Parque Nacional del Manu.

La población actual de la comunidad es de aproximadamente 203 habitantes, y cuenta con una escuela primaria, posta de salud y teléfono satelital. Uno de sus mayores temas de interés es la posibilidad de obtener ingresos económicos procedentes de diversas actividades y no sólo del ecoturismo y la investigación, que son las principales opciones comerciales permitidas dentro del área natural protegida donde viven.

La comunidad se encuentra ubicada en la margen derecha del río Manu, aproximadamente a 320 km al noroeste del poblado de Boca Manu, a diez horas de viaje en bote con motor fuera de borda. Debido al caudal del río es posible llegar a la comunidad en cualquier época del año.

COMUNIDAD NATIVA DE YOMYBATO

COMUNIDAD NATIVA DE YOMYBATO

Los habitantes de la comunidad nativa de Yomybato pertenecen al grupo étnico Matsiguenga, de la familia lingüística Arawak. Esta comunidad posee un reconocimiento, aunque no tiene un título de propiedad comunal por encontrarse al interior del Parque Nacional del Manu.

En la década de 1970 muchas familias congregadas en la comunidad de Tayakome decidieron retirarse a una zona menos accesible, principalmente por temor a los ataques de los Yora y para distanciarse de las enfermedades que venían de fuera, además del descontento con sus líderes y diversos conflictos sociales internos, estableciéndose en la quebrada Yomybato, también conocida como Quebrada Fierro.

En la década de 1980, las actividades de las compañías petroleras de la zona ocasionaron que indígenas Yora en aislamiento se desplazaran al territorio de los Matsiguenga dentro del Parque Nacional del Manu, generando un desplazamiento de éstos últimos hacia la comunidad de Yomybato, procedentes principalmente de las partes altas de los ríos Cumerjali, Sotileja y Yomybato o Fierro.

La población actual de la comunidad es de aproximadamente 212 habitantes, quienes cuentan con una escuela primaria, una posta de salud y teléfono satelital. Durante los primeros años de intervención, se presentaron muchas quejas contra el personal de salud principalmente referidas a la falta de respeto por las costumbres tradicionales indígenas.

LOS  MASHCO-PIRO

LOS MASHCO-PIRO

Estos indígenas pertenecen a la familia lingüística Arawak, cuyo idioma es similar al Yine. Mantienen un patrón de vida nómada basado en los ciclos estacionales que determinan la disponibilidad de recursos del bosque, ya que en temporada de lluvias se encuentran en las cabeceras y en la temporada seca se dirigen hacia las playas de los ríos.

Los nativos se desplazan en grupos por un territorio extenso, principalmente entre los ríos Las Piedras, Lidia, Los Amigos, Pinquén, Panagua, Manu, y otras quebradas menores. Se estima que el número de indígenas pertenecientes a éste grupo en la zona sería de al menos 250 individuos.

Asimismo, se presume que éstos grupos anteriormente mantenían relaciones con otros nativos, especialmente con los Yine, pero debido a las experiencias de abusos ejercidos por los caucheros y las enfermedades transmitidas, optaron por retirarse hacia las zonas más alejadas y de difícil acceso, evitando a partir de allí establecer cualquier contacto con personas extrañas.

El mayor contacto que se ha establecido con miembros de este grupo en las últimas décadas se produjo cuando tres mujeres Masco-Piro establecieron relaciones con los guardaparques del puesto de vigilancia de Pakitza, al interior del Parque Nacional del Manu, las cuales posteriormente contrajeron matrimonio con indígenas de las comunidades nativas de Diamante y Shipetiari, pero viviendo un tanto apartadas.

Actualmente, la principal amenaza para éste grupo se halla representada por la presencia de madereros ilegales que realizan actividades de extracción forestal en su territorio, existiendo la posibilidad de generarse conflictos violentos que ya se han venido produciendo y desplazamientos territoriales, afectando con ello sus patrones de subsistencia.

LOS YORA (NAHUA)

LOS YORA (NAHUA)

Los indígenas Yora pertenecen a la familia lingüística Pano. Los grupos que viven en aislamiento son conocidos por diversas denominaciones locales, pero su modo de vida es similar al acostumbrado por los Yora de Santa Rosa de Serjali antes de su contacto cultural con la sociedad externa.

Su ubicación actual comprende principalmente las cabeceras de los ríos Mishahua, Cújar, Purús, así como también en las cabeceras de los ríos Tahuamanu y Yaco, entre otros. Su modo de vida se basa en un patrón itinerante, desplazándose de manera estacional en función a la disponibilidad de recursos del bosque. Su población actual se estima conformada al menos por 200 personas.

Actualmente el territorio que habitan éstos grupos indígenas se halla dentro de áreas protegidas por dispositivos legales, debido a su ubicación en la Reserva del Estado a favor de las poblaciones Nahua-Kugapakori, la Zona Reservada Alto Purús, la Reserva del Estado a favor de las poblaciones indígenas aisladas de Madre de Dios, entre otras.

Sin embargo, la falta de un control efectivo por parte de las instancias encargadas ha venido generando serias amenazas para éstos indígenas, especialmente en cuanto a su salud y a sus recursos de subsistencia, habiéndose producido múltiples conflictos violentos en los últimos años, debido a la presencia de personas extrañas en su territorio, principalmente de madereros y otras personas que realizan actividades furtivas de caza y pesca en la zona.

Al respecto, otro de sus problemas importantes se ha generado a partir de las concesiones forestales otorgadas en la zona donde transitan indígenas aislados o donde realizan sus actividades de subsistencia, declarándose el territorio indígena como bosque de libre disponibilidad, y evidenciándose con ello un gran desconocimiento de la realidad local y de los riesgos que las actividades de los madereros implican para los indígenas.

TOURS RELACIONADOS

LIMA,VALLE SAGRADO, CAMINO INCA A  MACHU PICCHU, TAMBOPATA  12 DIAS

LIMA,VALLE SAGRADO, CAMINO INCA A MACHU PICCHU, TAMBOPATA 12 DIAS

Desde $ 5100 US $ 4800 USD

Sumérjase en la cultura y los paisajes del Perú con esta aventura a Machu Picchu, el Amazonas y más. Busque vida silvestre a lo largo de los senderos de la jungla y los ríos en la selva tropical desde un cómodo albergue y luego diríjase a los Andes hasta Cusco, la capital del imperio Inca.

food https://andeangreattreks.com/es
Cultura y Aventura
icon bote
LUXURY INCA TRAIL & TAMBOPATA JUNGLE 12 DÍAS

LUXURY INCA TRAIL & TAMBOPATA JUNGLE 12 DÍAS

Desde $ 7900 US $ 7800 USD

Su viaje de lujo a Perú incluye una selección de paisajes andinos y amazónicos. Te ayudaremos a explorar este país acogedor y variado, planificando cada paso de tu viaje, con los mejores servicios. Con la ayuda de increíbles guías expertos, puede disfrutar de todo lo que Perú tiene para ofrecer, cada detalle está bien cuidado.

food https://andeangreattreks.com/es
Cultura y Aventura
icon bote
PERÚ DE LUJO, LIMA, CUSCO, TAMBOPATA, MACHU PICCHU 9 DÍAS

PERÚ DE LUJO, LIMA, CUSCO, TAMBOPATA, MACHU PICCHU 9 DÍAS

Desde $ 3920 US $ 3820 USD

El Perú es un país con diferentes culturas y hermosos paisajes. Tiene una de las mejores gastronomías del mundo. Este tour está diseñado para viajeros que buscan momentos únicos y especiales en sus vacaciones y familias que desean evitar las multitudes. Visitará la antigua ciudad de Lima, la selva amazónica, el hermoso valle sagrado de los incas, la maravilla de Machu Picchu.

food https://andeangreattreks.com/es
Cultura y Aventura
icon bote
SELVA AMAZONICA DE  MANU 5 DIAS

SELVA AMAZONICA DE MANU 5 DIAS

Desde $ 720 US $ 680 USD

Explore el Parque Nacional Manu durante 5 días, el misterio de la amazonía y viva una fascinante aventura en el vasto parque nacional amazónico del Manu, es uno de los mejores lugares en América del Sur para ver una impresionante variedad de vida silvestre tropical.

wildlife https://andeangreattreks.com/es
Vida salvaje y naturaleza 1 Reseñas
icon bote
SELVA AMAZONICA DE  MANU 6 DIAS

SELVA AMAZONICA DE MANU 6 DIAS

Desde $ 1100 US $ 980 USD

Descubra la majestuosa selva amazónica del Parque Nacional Manu. Esta área protegida se encuentra en el Perú, es uno de los ecosistemas más grandes del planeta, debido a su gran diversidad de aves, insectos, plantas y mamíferos.

wildlife https://andeangreattreks.com/es
Vida salvaje y naturaleza
icon bote
TOUR A LA SELVA DE  MANU  3 DIAS
BEST SELLER

TOUR A LA SELVA DE MANU 3 DIAS

Desde $ 450 US $ 420 USD

El Parque Nacional Manu está ubicado en la amazonia del Perú. Este atractivo es uno de los pocos lugares del planeta que aún mantiene su gran biodiversidad de aves, mamíferos, reptiles y muchas plantas medicinales.

wildlife https://andeangreattreks.com/es
Vida salvaje y naturaleza 31 Reseñas
icon bote
TOUR A LA SELVA DE  MANU  4 DIAS

TOUR A LA SELVA DE MANU 4 DIAS

Desde $ 560 US $ 520 USD

El Parque Nacional Manu es una excelente manera de experimentar una intensa vida silvestre amazónica, es la selva tropical más grande de las Américas, su incomparable riqueza natural, alberga la mayor cantidad de flora y fauna del mundo.

wildlife https://andeangreattreks.com/es
Vida salvaje y naturaleza 30 Reseñas
icon bote
TOUR AL PARQUE NACIONAL DE  MANU 8 DIAS

TOUR AL PARQUE NACIONAL DE MANU 8 DIAS

Desde $ 1750 US $ 1690 USD

El tour de Manu Jungla va hacia una de las reservas del biosfera de vida mas grande del Mundo. Usted disfrutara de la vida silvestre, pueblos tradicionales, con los mejores guías especializados.

wildlife https://andeangreattreks.com/es
Vida salvaje y naturaleza
icon bote

ARTÍCULOS IMPORTANTES

Lo que nuestros clientes dicen de nosotros

VER MÁS RESEÑAS
error: Content is protected !!