

La caminata hacia una de las últimas ciudades sagradas de los Incas, enclavada en el cañón del río Apurímac, nos referimos a Choquequirao; Un impresionante lugar que fue construido por los Incas en su etapa de expansión al territorio de la selva amazónica.
El complejo arqueológico de Choquequirao es considerado uno de los sitios con mucha historia y finos acabados en piedra, construido sobre los flancos y montañas con fuerte pendiente. Actualmente, solo se ha descubierto menos del 30% del área total, que está oculta por un espeso bosque nuboso.
La caminata a Choquequirao está catalogada como una de las más duras del Perú, pues en un solo día se desciende más de mil metros, y al día siguiente se vuelve a ascender hasta los 3 mil metros. Pero hacer tanto esfuerzo físico vale la pena, ya que no muchos visitantes al año logran llegar al santuario inca de Choquequirao, las vistas desde las altas cumbres son simplemente espectaculares, con maravillosos atardeceres.
Luego de haber disfrutado de las fabulosas ruinas de Choquequirao, visitaremos la maravilla moderna de Machu Picchu, con esto completarás la visita a dos de los mejores atractivos arqueológicos de Sudamérica.
La caminata a Choquequirao es un desafío, especialmente por la geografía accidentada donde se cruza el camino sinuoso, pendientes irregulares con poco oxígeno desde los 3.000 metros sobre el nivel del mar hasta los 1.500 metros sobre el nivel del mar y nuevamente elevándose sobre los 3.000 metros sobre el nivel del mar. Y esto se suma a la distancia, ya que el camino pasa por lugares donde no hay presencia de personas. Esta caminata exige buena voluntad y actividad física importante para poder afrontarla, se debe estar acostumbrado a los ejercicios diarios, caminatas, andar en bicicleta, en fin esta ruta se considera difícil. La forma de llegar es caminando mucho y acampando, desafiarás climas desde frío en las alturas o caminando bajo el intenso sol andino.
Tiendas de Camping: 03 noches
Las pernoctaciones durante el Choquequirao Trek se realizan en carpas de doble techo, las cuales son instaladas por el equipo acompañante. Las tiendas están equipadas con gruesos colchones de espuma que son llevados por los caballos. En tu caminata a Choquequirao tendrás una carpa con tu baño portátil, en los campamentos, estos siempre están limpios y puedes usarlos en cualquier momento. Una carpa comedor ofrece suficiente espacio para comer juntos y terminar la noche en paz.
VERONICA Ver Hotel: 1 noche
El VERONICA View Hotel se encuentra en Ollantaytambo y ofrece un bar, un jardín y una terraza. El establecimiento cuenta con restaurante, recepción 24 horas, servicio de habitaciones y wifi gratis. Hay aparcamiento privado gratuito y servicio de alquiler de coches. Las habitaciones están equipadas con armario. Todas las habitaciones del VERONICA View Hotel cuentan con escritorio y baño privado. En el establecimiento se sirve un desayuno continental. El VERONICA View Hotel cuenta con instalaciones de spa y bienestar con piscina cubierta y sauna.
Lo recogeremos de su hotel entre las 3:30 a 4:00 a.m. para iniciar nuestro viaje en una camioneta privada durante 4 horas hacia el noreste de la ciudad de Cusco, a través de pequeños pueblos hasta el pueblo de Capuliyoc (2.800 msnm) donde tomaremos un delicioso desayuno. y donde también nos reuniremos con nuestro personal de viaje (arrieros y caballos).
Después del desayuno comenzamos con nuestra caminata de aproximadamente 20 minutos y llegaremos a nuestro primer mirador donde tendremos una vista panorámica, frente a nosotros podemos ver la cordillera de vilcabamba llamada (padreyoc) y el famoso Cañón de Apurimac, después de tener un increíble vista comenzaremos nuestro descenso durante 3 horas a través de hermosos paisajes donde podrá ver diferentes plantas medicinales que fueron utilizadas por nuestros antepasados (muña, chilca y diferentes variedades de plantas) Si tenemos suerte podremos ver la majestuosa Condor, descendemos hasta el caserío Chiquisca (1800msnm) donde tendremos un delicioso Almuerzo Buffet típico cusqueño.
Después de almorzar tendremos un descanso de 30 min para continuar con la caminata, descendiendo 45 minutos más hasta Playa Rosalina (1700msnm), ubicada en el río Apurimac. Después de pasar el famoso río Apurímac continuamos caminando cuesta arriba por un camino zigzagueante durante 4 horas hasta Marampata (3500msnm), al atardecer veremos a los andinos, cómo viven en las montañas con un estilo de vida que tal vez no creerás en comparación con la ciudad. . Llegaremos a nuestro campamento a las 5:30 pm, después de un pequeño descanso es hora de cenar, durante la noche podrá ver constelaciones según la religión andina o inca.
Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
Después del desayuno, continuaremos con nuestra caminata a las ruinas de Choquequirao, en este día la caminata va a tener un nivel físico alto, donde podremos ver una vista increíble del Complejo Arqueológico de Choquequirao (3100msnm) tendremos Increíbles vistas del canon. Choquequirao también es conocida como la ciudad perdida de los Incas, visitaremos el magnífico sitio arqueológico de Choquequirao durante todo el día. Estas ruinas son tres veces el tamaño de Machu Picchu y constantemente se descubren nuevas secciones, escondidas bajo la densa selva. . Disfruta de la visita guiada privada y explora todas las hermosas secciones de los templos, las terrazas, los palacios, la sección de las llamas y mucho más.
Después de visitar todos estos lugares, comenzaremos a descender hasta Choquequirao Camping, donde nos espera nuestro almuerzo tipo picnic, después de almorzar, tomaremos un descanso de 30 minutos y continuaremos a un lugar increíble que solo nosotros conocemos, este lugar se llama cataratas de Pachayoc (cataratas de agua) un lugar donde estarás en contacto con la naturaleza. Finalmente retornaremos a Marampata donde la cena está lista y es hora de hacer una parada.
Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
Esta mañana nos despedimos de las ruinas de Choquequirao y tendremos la oportunidad de ver cóndores volando por el aire de la mañana mientras regresamos por el sendero de Choquequirao. Iremos cuesta abajo durante aproximadamente 2 a 2 ½ horas hasta el río Apurímac (1520 m / 4986 pies) que cruzaremos. Desde aquí subiremos a Chikisca (1950m / 6397ft) para almorzar. Después de un breve descanso continuamos con nuestra caminata a Cocamasana (2450m / 8038ft) llegará alrededor de las 4:00 p.m. Aquí también tendremos nuestro té y cena y el resto del tiempo para relajarnos un poco.
Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
Hoy nos levantaremos temprano, y luego de tomar nuestro desayuno, caminaremos cuesta arriba, por aproximadamente dos horas, hasta el mirador de Capuliyoq, si tenemos suerte podremos ver a los cóndores sobrevolando el gran cañón del río Apurímac.
Después de despedirnos de nuestros arrieros, saldremos en nuestro transporte privado con dirección al Valle Sagrado de los Incas, al pueblo de Ollantaytambo donde pasaremos la noche. Hoy haremos una parada en el sitio arqueológico de Tarawasi, y también será nuestro punto donde almorzaremos, el hermoso pueblo de Limatambo, muy famoso por cultivar los mejores aguacates del Perú.
Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo
Opcional: visita a los baños termales de CConoc (el costo es de 20 soles), en este sitio permanecerás un promedio de 2 horas.
Hoy nos levantaremos temprano, para tomar nuestro tren a las 5:00 am, el viaje dura 1h45min aprox. Al llegar al pueblo de Aguas Calientes tendremos que bajar del tren, para luego caminar hasta la estación de bus de Machu Picchu. Este viaje será de aproximadamente 30 minutos, al llegar al puesto de control para visitar la ciudadela de Machu Picchu, deberá mostrar su pasaporte original junto con el boleto de Machu Picchu.
Recuerde utilizar los baños antes de iniciar su recorrido en el santuario de Machu Picchu, ya que dentro de las ruinas no existen baños. Recorrerá con el guía los sitios más importantes del complejo arqueológico, desde la cima donde se tomará la famosa foto postal de Machu Picchu, y conocerá la maravillosa historia y datos científicos de los estudios realizados por investigadores de todo el mundo. sobre el mundo.
Después de habernos nutrido de la belleza paisajística y arquitectónica de Machu Picchu durante dos horas aprox. Debemos partir y luego tomar el bus de regreso al pueblo de Aguas Calientes donde podrá almorzar, y por la tarde tomar el tren de regreso a Ollantaytmbo, luego nuestro conductor lo recogerá y lo trasladará en transporte privado a la ciudad de Cusco, donde llegaremos a las 19:00 hrs. aprox.
Comidas incluidas: Desayuno
¿Quieres conocer en profundidad este viaje? La información esencial del viaje proporciona todo lo que necesita saber sobre esta aventura y más.
Ver Información Esencial del ViajeLa mejor época para visitar Perú es durante la estación seca, entre mayo y noviembre, cuando el clima es seco y brillante, con lluvias más frecuentes entre noviembre y abril.
Para reservar este tour, se requiere un minimo de 100 200 USD por persona, el saldo restante lo pagara a su llegada a Peru, en la oficina de Cusco.
Cualquier otra informacion adicional, por favor coordinar con su agente de viajes.