Las comunidades indígenas del Valle Sagrado son el hogar de la cultura viva del Cusco. Si deseas ser parte de esta cultura viva, los pobladores del valle están listos para compartir contigo sus labores y permitirte experimentar por ti mismo su vida cotidiana.
El Valle Sagrado de los Incas es el espectacular e histórico valle donde habitaron los runas (seres humanos) del Tahuantinsuyo (nación inca), quienes construyeron impresionantes obras de ingeniería agrícola admiradas en todo el mundo. Situado a corta distancia de Cusco, es un espectacular valle ubicado en la cordillera de los Andes en América del Sur. El valle se extiende en paralelo al serpenteante río Urubamba, también conocido como río Vilcanota o río Willkamayu, y está a solo 15 km (9 millas) al norte de Cusco.
Este hermoso valle entre los pueblos de Písac y Ollantaytambo fue muy admirado por los ancestros peruanos debido a sus condiciones especiales: clima beneficioso, tierra fértil y la presencia del río Willkamayu (río sagrado). Los runas, con el incentivo de las cualidades otorgadas por la naturaleza, construyeron obras arquitectónicas vinculadas con la agricultura, que era la principal actividad en el antiguo Perú. Aquí, los incas encontraron el lugar perfecto para dejar constancia de su conocimiento intrínseco de la ingeniería hidráulica y su profundo amor por la naturaleza. Es por esta razón que los acueductos, los canales de riego y los canales del río Willkamayu, así como los impresionantes andenes, los centros de observación astronómica-científica y los centros de actividad espiritual, todavía se conservan. El valle sagrado es una rica zona agrícola que abastece a la ciudad de Cusco con su producción de maíz, frutas y hortalizas.